El Sutra del Diamante, el ejemplar de libroimpreso más
antiguo hasta la fecha, se halló en Dunhuang, uno de los extremos de la Ruta de
la Seda. Impreso en el año 868, está compuesto por siete tiras de papel
amarillento, estampadas con bloques de madera tallada y pegadas para formar un
rollo de unos cinco metros de largo.
El Sutra del Diamante toma su nombre de la cita: “Sus
enseñanzas cortarán como una hoja de diamante a través del mundo ilusorio”.
Este valioso documento forma parte de la colección del British Museum.
Los jardines chinos eran de varios tipos: jardines imperiales, que eran amplios y espaciosos; jardines de templo, anexos a monasterios budistas o templos daoístas; y jardines particulares, destinados al disfrute de familias y sus allegados. Los jardines particulares alcanzaron la cumbre de su desarrollo en la dinastía Ming, en especial en lugares del sudeste de China como Suzhou, Hangzhou y Yangzhou.
La casa que os presentamos está situada en Pekín y pertenece a un conocidoartista local. La cuidada distribución y selección de piezas nos refleja la estética y visión de su propietario.
Desde el punto de vista estilístico, el edificio pretende extender los hábitos y la forma de vidatradicionalchina.
Para que los interiores y el exterior resultaran coherentes se empleó una reducida gama de materiales sencillos.
Nos complace enseñaros algunas fotos de la tienda en dónde se expone una de nuestras piezas, es un lugar con mucho encanto en pleno corazón de Palma con un gran surtido de tés que seguro te van a enamorar.
A principios de la DinastíaMing, Jingdezhen se convertiría en el centro principal de producción de porcelana china; después de que los hornos cerámicos imperiales fuesen trasladados allí.
La existencia de grandes depósitos cercanos de caolín (arcilla blanca) y
feldespato (mineral contentivo de aluminio y sílice); así como su
situación en el río Yangtzé que facilitaba el transporte de las
piezas por vía fluvial; hizo de esta región un enclave relevante.
El emperador Yongle de los Ming se embarcó en la construcción de un palacio de dimensiones colosales llamado el Gran Interior, aunque se la conoce mejor como la Ciudad Prohibida.
Entrar en este recinto implica realizar un viaje en el tiempo y poder contemplar una mezcla de texturas, colores y soluciones decorativas muy inspiradoras.
Lao Mai cafe es un establecimiento con una decoración muy personal. Situado en el número 25 de Taojiang Road, forma parte de una gran mansión en dónde antiguamente estaban ubicadas las oficinas principales de la agencia diplomática alemana en Shanghai.
Su distribución está formada por cuatro zonas perfectamente delimitadas pero comunicadas entre sí. De este modo podemos encontrar una sala para la degustación de vinos, un salón de té, una área de lectura y una zona para los amantes del café.